
Como generar el QR que AFIP pide para las páginas web
En este artículo voy a explicar los pasos que hay que seguir para poder instalar el código de AFIP en tu sitio web. Primero respondemos a 2 preguntas frecuentes con respecto al código F960 en los sitios web:
¿Qué es el código QR de AFIP?
QR viene de las siglas en inglés de “Quick Response” o “Respuesta Rápida”, y es un código diseñado especialmente para que funcione de manera rápida en smartphones que puedan leerlo. Para los sitios web la AFIP podría haber incluido cualquier logotipo con un enlace, porque creemos que pocos usuarios realmente escanean el código desde la pantalla de su computadora con su smartphone, pero, si realmente lo querés probar, se podría hacer. El código QR generado es único para cada CUIT.
¿Por qué la AFIP exige que lo agregue en mi página?
Cada sitio que realice operaciones comerciales o ventas online está obligado a instalar el código QR de AFIP con los datos fiscales de la empresa. La AFIP describe la obligación de la siguiente manera:
“Los sitios web de los contribuyentes y/o responsables que realicen operaciones de venta de cosas muebles, locaciones y prestaciones de obras y/o servicios por cuenta propia y/o de terceros, deberán colocar en un lugar visible de su página principal, el logo “Formulario Nº 960/NM – “Data Fiscal”.”
La obligación de exhibir el Formulario 960/NM – “Data Fiscal” deberá cumplirse a partir del día del mes de octubre de 2012 que, de acuerdo con la terminación de la Clave Unica de Identificación Tributaria (C.U.I.T.) del responsable.
Bueno, ya que es un formulario que nosotros también teníamos que instalar en nuestro sitio, decidimos escribir este artículo con los pasos de cómo hacerlo:
¿Cómo puedo instalar el código de AFIP en mi sitio?
Aquí te pondremos los pasos para poder instalar el código en tu sitio:
1. Ingresá a http://www.afip.gov.ar/
2. Hacé clic en el botón “Acceso con Clave fiscal” en el menú principal:
3. Luego, ingresá tu número de CUIT (sin guiones) y después ingresá tu clave fiscal:
En el caso de que no tenés clave fiscal, tendrás que ir a una sucursal de AFIP para gestionarla. Aquí se explica cómo generar tu clave fiscal.
4. Después verás una lista de opciones. Hay 2 maneras de obtener el código:
Opción A: ADMINISTRADOR DE RELACIONES DE CLAVE FISCAL Únicamente tendrá que seguir estos pasos si no te aparece opción B todavía. Tendrás que solicitar el Alta de Servicio Online para Formulario F960 de la AFIP por este camino.
Opción B: FORMULARIO 960 N.M. Sirve para imprimir el formulario F960 o bien obtener el código (script) necesario para instalar el Código QR del Formulario 960 en tu sitio web. Si ya te aparece la opción B, seguí directamente con las instrucciones para opción B. (este es el método adecuado si ya tienes el Formulario 960 asignado a tus relaciones. Sino deberás primero seguir la opción A y luego la B)
OPCIÓN A: SOLICITAR LA ALTA DEL FORMULARIO F960
1. Hacé clic en “Servicios Administrativos Clave Fiscal”; sí, es un botón bien escondido, tampoco sabíamos que era un botón antes de mirar el código de la página
2. Después, hacé clic en “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”:
Importante: Al hacer clic, aparecerá una ventana pop-up. La gran mayoría de los navegadores probablemente bloquearán ventanas emergentes. En el caso de que se bloquea, hay que habilitar pop-ups para el sitio de AFIP.
3. En la nueva pantalla, podrá ver las siguientes opciones:
Eligí “Adherir Servicio”.
4. Después verás una pantalla con logotipos de diferentes servicios gubernamentales:

5. Al hacer clic en el botón de AFIP, aparecerán 2 opciones, hay que elegir la primera opción “Servicios Interactivos”:

6. A continuación verás una lista enorme de posibles servicios interactivos. Buscá el servicio “Formulario 960 N.M.”:

7. Directamente después, suscribite al servicio.
8. Salí de la sesión de usuario en tu clave fiscal y luego hacer el login de nuevo. Ahora deberías ver la Opción B.
OPCIÓN B: GENERAR EL CÓDIGO DEL FORMULARIO F960
1. Hacé clic en el enlace Formulario 960 N.M. que aparece como opción:

Importante: Al hacer clic, aparecerá una ventana pop-up. La gran mayoría de los navegadores probablemente bloquearán ventanas emergentes. En el caso de que se bloquea, hay que habilitar pop-ups para el sitio de AFIP.
2. Verás la dirección fiscal, y más abajo tendrás la posibilidad de generar el código QR de AFIP. Tené en cuenta que hay que insertar la dirección completa (con http://). Después, hacé clic en “Guardar Dirección”:

Importante: en el campo donde dice “http://dominiodetusitio.com.ar/” debe reemplazarse por el dominio de tu sitio. Por ejemplo: “http://www.farodelsur.com.ar/“
3. En la misma pantalla te aparecerá algo similar a esto:

4. Copiá todo el código, y luego pegalo en el footer de tu sitio web.
Importante: Este es el código que deberás enviarle al administrador de tu sitio web a fin de completar la publicacion del codigo QR en tu sitio.
Ojalá esto te haya sido de utilidad. Dejanos tus comentarios.
fuente: http://radmkt.com/es/blog/como-instalar-el-codigo-de-f960-de-afip-en-tu-sitio-web/
Es obligatorio que sea .ar o solo puede ser .com? Un saludo, genial la explicacion
Gracias Juan por tu consulta.
Efectivamente los dominios sobre los que actúa NIC son los que están en su órbita:
.com.ar
.net.ar
.gob.ar
.int.ar
.mil.ar
.musica.ar
,org.ar
.tur.ar
y el recientemente incorporado .ar
Si necesitas trabajar con la inscripción en .com tendrías que ir a los vendors que lo comercializan y desde sus plataformas podes hacer dicha inscripción.
Suerte.
He montado una empresa y he intentado instalar el software en mi pagina, pero no he logrado instalarlo. Me presenta algunos errores.
No se como puede resolver dicha situación…..
Hola Robert, Con relación al software de tu pagina, para poder ayudarte necesito saber cual es el software, si es un gestor de contenido web o directamente una pagina web. En ambos casos, necesitas la ayuda de un profesional porque hay componentes como bases de datos, programas como PHP y javascript que deben configurarse para que la pagina quede publicada. Si me das información puedo ver de orientarte.
Un saludo.
Buenas tardesw. No me aparace en mi pagina de AFIP para generar el formulario 960 nm . Me aparece el formulario 960 d que es para comercios. Como hago para obtener el QR para la pagina web?
Ana, entiendo que hubo un cambio en la normativa. Copio el texto que aparece en la AFIP: “Los sitios “web” de los contribuyentes y/o responsables que realicen operaciones de venta de cosas muebles, locaciones y prestaciones de obras y/o servicios por cuenta propia y/o de terceros, deberán colocar en un lugar visible de su página principal, el logo “Formulario Nº 960/D – “Data Fiscal”, con su correspondiente hipervínculo que esta Administración Federal proveerá a tal efecto. El procedimiento a cumplir y las especificaciones técnicas correspondientes, estarán disponibles en el micrositio (http://www.afip.gob.ar/960).”.
esto podes consultarlo en http://biblioteca.afip.gob.ar/dcp/REAG01004042_2017_05_05
Esto implica que de alguna forma el link cambió. Voy a investigar como es y actualizaré el modelo en breve. Gracias por tu consulta.
Tengo una duda, como hago para gestionarlo siendo un tercero? La persona dueña de la web no tiene idea de cómo hacer este tramite. Gracías
Hola Alan, en el caso que mencionas la dueña de la pagina web debe estar anotada en AFIP y tener su clave fiscal. Generalmente el contador que utilice tiene acceso a ello y puede darte los datos del codigo QR solicitandolo con su usuario. Otra manera es que te designe a ti como gestor, con atribuciones para gestionar sus impuestos (no soy experto pero hay diferentes rangos de atribuciones). Y con ello entras y lo podes hacer como si fueras ella. El instructivo que armé es justamente para quien no entiende mucho del tema. Ojala te sirva la info. Saludos.
hola
te consulto es necesario tener un dominio?
Hola Mónica. La respuesta es si, porque el dominio queda de alguna forma asociado al QR. Saludos.